NOSOTROS LOS ALEJANDRINOS
El pasado día 31 de marzo de 2012 cerró para siempre sus puertas el mítico BAR ALEJANDRO. Nada digno de mención en estos tiempos de crisis en los que lo extraño es mantener un negocio abierto, si no fuera porque “el Alex” no era un negocio ni siquiera en el más estricto sentido del término. No: el Alejandro ha sido una institución y además NUESTRA CASA.
BAR ALEJANDRO cerró sus puertas el 31 de marzo de 2012
Licencia de apertura con fecha... 27 octubre de 1964
Algunos de los habituales del Alex casi que nos hemos criado entre sus paredes: yo particularmente traspasé por primera vez sus gloriosas puertas cogido de las manos de mis padres con apenas seis o siete añitos, buscando las populares y suculentas tapas de María, mi segunda madre (y la de muchos otros) durante bastantes años.
Ya en la adolescencia haría una segunda y triunfal entrada del brazo de mi amigo del alma desde entonces y para siempre, el llorado y añorado Amalio, que se nos fue sin avisar el muy c… y nos dejó huérfanos a más de cuatro.
Mª Angeles, Alejandro García y Sandri.
Entre sus paredes, como iba diciendo, descubrimos los misterios de la vida un par de generaciones de inquietos adolescentes que después nos hemos convertido en adultos y entre esas queridas paredes, a menudo despintadas pero siempre llenas de pinturas de un buen número de artistas locales y allegados (por supuesto todos ellos parroquianos incondicionales), se han gestado cantidad de proyectos vitales y artísticos… siempre expuestos a las curiosas miradas de los numerosos viandantes que pasan su rato de asueto dando vueltas al “Paseo” y para los que nuestro particular ateneo era un aliciente más en su paseo diario.
Antonio "Chispes", Alfredo "El Ruso", Sarri, Luis "Túnel", Alfonso "Querrecle", Antonio "El Mandi", Mª José y Carlos Zapater... Alejandrinos en la Discoteca Dafnis cuando Luis el del Túnel pinchaba música a principio de los 80.

Amalio, Carlos Zapater, Fernando "el Pelos" y Jesús Martín "Tubarro"
en el ALEJANDRO 1990
Seguro que también ellos, como nosotros los alejandrinos, echarán de menos... EL ALEX. HASTA SIEMPRE

ALEJANDRO
El bar Alejandro fue un lugar de refugio para bohemios desde los años 70... Nos juntábamos a diario músicos, pintores, poetas. Siempre teníamos una excusa para tomar algo y comer algo, la madre de Amalio hacía unas tapas de "gloria", bocadillos, quintos baratos... y Amalio se encargaba de la música, también tenía un rincón de revistas de cómic, libros, discos y cintas para compartir... 
Por 1972-73 empecé a ir al bar, pero solo como refugio de papear bien y barato cuando salía de la discoteca Marruecos, en sesión de tarde o porque terminaba mi sesión de ping-pong en los billares de la Sardina. En 1976-77 comencé a conectar con los ambientes del Alejandro de una manera más integra, era un lugar donde nos concentrábamos los jóvenes de tendencia bohemia. 

"Muy buena música la que tenía Amalio"
El me enseñaba sus últimos discos recibidos, sus últimas novedades de grupos y bandas británicas y americanas vinculados al rock, y yo le grababa mis vinilos que recibía de importación, pero como era todo música folk-americano, country, bluegrass... ni de coña seducía con mis discos al ambiente del Alejandro. 

En aquellos años de mediados de los 70, solo 3 o 4 personas de Villena amábamos el folk, country... Enrique Oliver, Pepe Cabanes y yo, que ya empezaba a volverme loco esas corrientes americanas, tanto que lo compraba todo de importación, pues en España llegaba lo más comercial del asunto. 

El Alejandro fue si se podría llamarlo de alguna manera, el primer "bareto" del pueblo donde se podía beber, comer bocatas, tapas y escuchar buena música, intercambiando revistas underground (AjoBlanco,Disco-Express), cómic, libros, discos, cintas... y muchas tertulias, se juntaban también los pintores, Chispes, Sarri, Rayo, Miguel Ángel "Escoin".

Muchos años después, en 1987, con Paco Mira al timón, se montó la aventura de RADIO RES, primera y única emisora pirata del Vinalopó Alto, con la integración de 10 socios, entre ellos Amalio, Carlos Zapater, Miguel Colomer, Beni, Alfonso Áyelo, yo y algunos más, luego llegaron, los colaboradores, entre los que se encontraba mi hermano Juanjo, Mateo Marco y 33 personas más, pero eso es otra historia.

El Alejandro, quizás fue el primer "bareto" donde se podía escuchar buena música... luego se abrió el Imagine (1977-78-79), el Porrón, detrás del ayuntamiento (1977-78) y más tarde, en otoño del 82, el Túnel, el Kharma y la Zume (1983-84)
TOMA EL DÍA
-Cierra la puerta cuando estés dentro y automáticamente se encenderá la luz del aseo. Dijo alguien.
-O.K. Gracias.


COMENTARIOS...
* Escoin ha escrito muy bien lo que fue este bar... Joder, Escoin, déjanos algo a los demás. En serio, el bar Alejandro desde fuera, a mi, siempre me pareció el bar que Villena necesitaba. Luego vino el Túnel y estaba el Lancero y el Rinconcico de la Espuela y el bar La Peluquera. Es decir, que Villena contó con los bares necesarios para "que las idiosincrasias de cada uno" saliesen del "tiesto". Bares emblemáticos, cutres... ¡¡nunca,joder¡¡, que dejaron huella en nuestra ciudad. ¡¡Mi recuerdo personal para este bar, que tanto hizo por nuestra ciudad. Y por si alguno no lo sabe... joderrr como nos arrastra el tieeempo....¡¡¡
* Durante el año 1987, nuestro querido amigo Paco Mira, su cabeza no paraba de palpitar una idea, que cada vez iba tomando más protagonismo, quizás ese germen rondaba por muchos jóvenes del momento, pero con una gran desorientación y desinformación, pero nadie se lo tomó tan en serio como Paco. Durante los meses del verano del 87, poco a poco, la idea de crear una competencia radiofónica estaba más compartida gracias a Paco, que uno a uno, nos fue transmitiendo una fantasía, casi utópica, pero con posibilidades de un "Despertar" colectivo en la juventud villenera...RADIO RESS "La emisora Pirata"... Estuvimos casi obligados y sacrificando nuestra economía, con el afán de crear una nueva Radio-Libre...con ambientes musicales muy diversos y dispares...músicas que jamás se habían colocado en nuestra comarca debido a una dictadura musical de las grandes multinacionales discográficas. RADIO 3, no sirvió de trampolín y de gran ayuda, pues fue pionera en una radio libre en F.M. a partir de 1979. Radio 3, apenas recibía señal en nuestra comarca. Al menos, durante año y medio, se pudo transmitir buenas músicas, de muchos y diferentes estilos, programas radicales e intimistas, programas culturales... debates, charlas, entrevistas, etc...Todo eso desde las 6 de la tarde, hasta las 12 de la noche, poco más...y el fin de semana, con más horario... Automáticamente, todos los días se colocaba RADIO 3, en Radio Ress, hasta las 18 horas que empalmábamos. Gracias a un gran número de colaboradores, aproximándose a una treintena, o más personas... Ese gran proyecto, esas ideas tan vanguardistas en aquellos años, se fue germinando primero en el bar ALEJANDRO, y sobre la marcha, lo íbamos debatiendo en el bar AVENIDA, otro referente cultural del pueblo, donde se debatía, se reunían, se escuchaba muy buena música y se tapeaba de maravilla. El bar ALEJANDRO fue una especie de olla sumergida, contra-cultural, donde se guisaban un buen número de pensamientos, proyectos e ideas... poetas, pintores, músicos, freakes, bohemios, aventureros, punkis, rebeldes, ácratas, hippies, marginales, de corbata y chaqueta, un mezclijo de etnias y culturas..
No hay comentarios:
Publicar un comentario