1987 BAR-GALERÍA "EL TÚNEL"

Fachada del bar-galería "El Túnel" en la calle Maestro Chanzá a finales de los 80. Fachada decorada por el pintor Miguel Ángel "Escoin" Foto cedida por... Dori Rosique Pardo

2008 EL TÚNEL Y LA SELECCIÓN

Momentazo vivido en el Bar-galería "El Túnel"

VILLENA CUÉNTAME Y LOS DIRECTOS DEL RECUERDO REVISTA VILLENA 2011

VILLENA CUÉNTAME Y LOS DIRECTOS DEL RECUERDO 
Por Santi Hernández 
Villena Cuéntame, blog con tres años de vida, ha removido el panorama musical de Villena con una exposición con más de 40 grupos de la tierra. El día de la inauguración, el pasado 3 de junio, se dieron cita en el Bar-Galería El Túnel, muchos músicos componentes de aquellos grupos… La exposición es solo el principio de una movida que ha provocado el reencuentro con otros 40 grupos más… La iniciativa ha sido una idea de Villena Cuéntame con el apoyo de Bar-galería El Túnel, que ha servido de punto de encuentro “físico” de las imágenes de todos esos recuerdos con sus componentes y con la gente de Villena y comarca… Hablar de los Directos del Recuerdo trae buenas evocaciones de este verano de 2011 y de tiempos pasados... Un día, hablando con "El Túnel" (Luis y Yeyo) se comenzó a fraguar esta historia. Primero llegó la exposición de Grupos, Orquestas y Músicos de Villena… Seguidamente, y a la vista de los muchos músicos que pasaron a verla, se nos pasó por la cabeza hacer algún concierto y nació... LOS DIRECTOS DEL RECUERDO. Diez grupos de Villena se prestaron a tocar a pesar de estar años alejados de la música… Los conciertos han sido un éxito de público y pese a ser en ocasiones improvisados, el sonido y el ambiente fueron perfectos para hacer de estos eventos algo que dejará huella en el mundillo musical de Villena. Los Directos del Recuerdo van a continuar en el Bar- galería "El Túnel" durante los meses de invierno… habrá una actuación de grupos de Villena que todavía no han pasado por estos Directos: BRASA, SANTOS NEGROS, TÚRBULA, ORQUESTA CABARET, TABIQUE, INGRESÓ CADAVER, MANIÁTICA ...  
Rafa (Serenade) Paco Rosique (Sueño Rociero) Ángel (Serenade) Toni Cantó, Plinio (Los Rangers) y Miguel (Llamada) en uno de los conciertos del verano de 2011.
La orquestina Ideal es uno de los primeros grupos que aparecen en alguna fotografía, estamos hablando de principios de los años 30. Unos villenenses, pertenecientes todos a la Banda Municipal, de sangre hirviendo en amor hacia su "Patria chica" y de cabeza llena de fantasías musicales que se entrelazaban con "Puñaos de rosas" y "Brujas" de Chapí; se empeñaron en crear una orquestina: una "Orquestina Ideal". Todos sus integrantes se ofrecieron con un altruismo grande, para conseguir que en Villena, cuna de músicos eminentes, se formase una orquesta de estilo moderno, como ya existían en otras ciudades.
En febrero de 1933, un conjunto de saxos y trompetas, violín y trombón, barítono y batería, rodeó el piano de la estupenda profesora doña Lola Navarro Campos, y la Orquestina Ideal empezó a alegrar con sus actuaciones los salones del Círculo Agrícola Mercantil. Fue el principio de toda una era de ambiente musical que alcanzaríamos hasta 1.962.(F. DOMENE GARCIA Extraído de la Revista Villena 1973 Sábado 25 de Octubre Nº 11) En los años 50 y con algunos miembros de la Orquestina Ideal se creó la Orquesta River
Luis Navalón, Antonio Ruescas, Valiente y los hermanos Ruescas "Nabos".
Otro grupo de los años 50… CONJUNTO MUSICAL "MOZART" El grupo se formó con Antonio Valiente (que tocaba el laud de oido), Fermín y Pepe Grau, mas tarde se incorporó Pepe Ferrándiz (el guitarra) y Enrique Prats (bandurria, también tocaba en la Banda Municipal la trompa). Enrique se empeñó en enseñarnos "música", para interpretar a Schubert, Mozart, algún minueto, etc… y algo aprendimos pues ganamos un primer premio en Alicante. El grupo se deshizo en 1956 por motivo del Servicio Militar de Fermín, Pepe Grau y el traslado de Enrique Prats a Madrid. Sus componentes, por orden de izquierda a derecha (algunos fueron y otros son...
Pepe Ferrandiz, PP Grau, Fermín (el de la Farmacia),  
Luis Prats, Antonio Valiente y EL JEFE...Enrique Prats.
Ya finalizando los 50 aparecieron "LOS RANGERS", también conocidos como "LOS PLINIOS" Todo comenzó en 1958 por la inquietud musical (de un grupo de amigos) y de un joven villenero, José Plinio, amante de la guitarra y la ilusión de formar una orquesta musical, muy de moda en esos tiempos. Este era el cartel anunciador del grupo LOS RANGERS. Pepe Maestre, Pepe Valiente, Luis Hernández (nueva incorporación del compositor villenense, autor de la Noble Villena entre otras), Pepe "Centeno" y Plinio. Temas como La Yenca o La Vaca Lechera, eran de los más pedidos. Al incorporarse Luis Hernández también tocaban el pasodoble La Noble Villena. El caché de los LOS RANGERS era de unos 90 euros (15000 pesetas) por actuación.
En los 60 la explosión de grupos fue grande en Villena. Dejamos aquí una muestra de aquellos grupos para los que su ilusión era la música, pues con pocos medios y con una furgoneta salían por los pueblos en fiestas a tocar y hacer lo que les gustaba.
1963 Los Colins:  
Fernando García (Morterete), Moltó, Paco Marco (confiteria El Sol), 
Luis Sáez (Cantante), Francisco Fernández Alonso (Chato).
1965 THE VILLEN'S: Resti, Juan Beltrán, Toto, Gabriel y Mañas.
1965 LOS DISCOVER'S: 
En el Cinema Chapí Rafael Payá, Juan López, Lorenzo Pérez, Juan Moya e Ignacio Sauco.
1966 Santos Negros: Fernando, Pedro, Juan, Rafael y Tony.
1968 SIXSONGS
Cristóbal Rico, Fernando García Agredas “MORTERETE”, Antonio, Paco Cherro y Juan Rodríguez.
Y mucha gente más que dejamos para próximas entregas… Desde estas páginas invitamos a todas las personas que tengan fotografías o documentos sonoros y de video a colaborar con este trabajo que se hace en la fábrica de crear recuerdos... Villena Cuéntame. 
Publicado en la Revista Villena 2011 del M.I. Ayuntamiento

LOS DIRECTOS DEL RECUERDO "EL TÚNEL" 2011

23-06-2011. En la noche de San Juan comenzaron los "Directos del Recuerdo" en el bar galería "El Túnel" con gran asistencia de público que disfrutaron con este primer concierto de una serie de directos que terminará a finales del mes de agosto.
Javier Cantó (saxo) artista invitado, Ángel (voz) de "Los Serenade", Domingo (teclados) de "Llamada", Plinio (voz y guitarra) de "Los Plinios//Rangers" y Miguel (batería) de "Llamada".Estos directos se repetirán durante los meses de julio y agosto, los jueves a las 22.30 horas en el bar-galería "El Túnel".
Una idea de El Túnel y Villena Cuéntame con motivo de la primera exposición de fotografías de Grupos, Orquestas y Músicos de Villena que se puede ver en el bar-galería "El Tunel" hasta pasadas las fiestas de Villena.
Espectacular concierto el que podimos disfrutar los que estuvimos allí, Javier un fenómeno con el saxo y teclados, Plinio y su guitarra deleitándonos con canciones para el recuerdo y muy bien acompañado por Miguel a la batería. Y qué decir de Ángel... el de los "Serenade" siempre el saber estar en el escenario... parece que el tiempo no pase.
UNA MUESTRA DEL DIRECTO
PLINIO- Ver en you tube... http://youtu.be/SsjeoHQghVI
ÁNGEL -Ver en you tube... http://youtu.be/kdJ-D2GnZ94
JAVIER - Ver en you tube... http://youtu.be/bFwpgiBW0p0
Gracias a Paco Rosique por su colaboración en el montaje.

EL BAR ALEJANDRO... "NUESTRA CASA"

NOSOTROS LOS ALEJANDRINOS
El pasado día 31 de marzo de 2012 cerró para siempre sus puertas el mítico BAR ALEJANDRO. Nada digno de mención en estos tiempos de crisis en los que lo extraño es mantener un negocio abierto, si no fuera porque “el Alex” no era un negocio ni siquiera en el más estricto sentido del término. No: el Alejandro ha sido una institución y además NUESTRA CASA.
BAR ALEJANDRO cerró sus puertas el 31 de marzo de 2012 Licencia de apertura con fecha... 27 octubre de 1964
Algunos de los habituales del Alex casi que nos hemos criado entre sus paredes: yo particularmente traspasé por primera vez sus gloriosas puertas cogido de las manos de mis padres con apenas seis o siete añitos, buscando las populares y suculentas tapas de María, mi segunda madre (y la de muchos otros) durante bastantes años.
Dióscoro Torres, Sarri y Amalio (2000)
Ya en la adolescencia haría una segunda y triunfal entrada del brazo de mi amigo del alma desde entonces y para siempre, el llorado y añorado Amalio, que se nos fue sin avisar el muy c… y nos dejó huérfanos a más de cuatro.
Mª Angeles, Alejandro García y Sandri.
Bar Alejandro en el paseo Chapí desde tiempos inmemoriales.
Entre sus paredes, como iba diciendo, descubrimos los misterios de la vida un par de generaciones de inquietos adolescentes que después nos hemos convertido en adultos y entre esas queridas paredes, a menudo despintadas pero siempre llenas de pinturas de un buen número de artistas locales y allegados (por supuesto todos ellos parroquianos incondicionales), se han gestado cantidad de proyectos vitales y artísticos… siempre expuestos a las curiosas miradas de los numerosos viandantes que pasan su rato de asueto dando vueltas al “Paseo” y para los que nuestro particular ateneo era un aliciente más en su paseo diario.
Antonio "Chispes", Alfredo "El Ruso", Sarri, Luis "Túnel", Alfonso "Querrecle", Antonio "El Mandi", Mª José y Carlos Zapater... Alejandrinos en la Discoteca Dafnis cuando Luis el del Túnel pinchaba música a principio de los 80.
Amalio, Carlos Zapater, Fernando "el Pelos" y Jesús Martín "Tubarro" en el ALEJANDRO 1990
Seguro que también ellos, como nosotros los alejandrinos, echarán de menos... EL ALEX. HASTA SIEMPRE
NOSOTROS LOS ALEJANDRINOS Texto y fotos... Carlos Zapater

ALEJANDRO
El bar Alejandro fue un lugar de refugio para bohemios desde los años 70... Nos juntábamos a diario músicos, pintores, poetas. Siempre teníamos una excusa para tomar algo y comer algo, la madre de Amalio hacía unas tapas de "gloria", bocadillos, quintos baratos... y Amalio se encargaba de la música, también tenía un rincón de revistas de cómic, libros, discos y cintas para compartir...
Por 1972-73 empecé a ir al bar, pero solo como refugio de papear bien y barato cuando salía de la discoteca Marruecos, en sesión de tarde o porque terminaba mi sesión de ping-pong en los billares de la Sardina. En 1976-77 comencé a conectar con los ambientes del Alejandro de una manera más integra, era un lugar donde nos concentrábamos los jóvenes de tendencia bohemia.
"Muy buena música la que tenía Amalio" El me enseñaba sus últimos discos recibidos, sus últimas novedades de grupos y bandas británicas y americanas vinculados al rock, y yo le grababa mis vinilos que recibía de importación, pero como era todo música folk-americano, country, bluegrass... ni de coña seducía con mis discos al ambiente del Alejandro.
En aquellos años de mediados de los 70, solo 3 o 4 personas de Villena amábamos el folk, country... Enrique Oliver, Pepe Cabanes y yo, que ya empezaba a volverme loco esas corrientes americanas, tanto que lo compraba todo de importación, pues en España llegaba lo más comercial del asunto.
El Alejandro fue si se podría llamarlo de alguna manera, el primer "bareto" del pueblo donde se podía beber, comer bocatas, tapas y escuchar buena música, intercambiando revistas underground (AjoBlanco,Disco-Express), cómic, libros, discos, cintas... y muchas tertulias, se juntaban también los pintores, Chispes, Sarri, Rayo, Miguel Ángel "Escoin".
Muchos años después, en 1987, con Paco Mira al timón, se montó la aventura de RADIO RES, primera y única emisora pirata del Vinalopó Alto, con la integración de 10 socios, entre ellos Amalio, Carlos Zapater, Miguel Colomer, Beni, Alfonso Áyelo, yo y algunos más, luego llegaron, los colaboradores, entre los que se encontraba mi hermano Juanjo, Mateo Marco y 33 personas más, pero eso es otra historia.
El Alejandro, quizás fue el primer "bareto" donde se podía escuchar buena música... luego se abrió el Imagine (1977-78-79), el Porrón, detrás del ayuntamiento (1977-78) y más tarde, en otoño del 82, el Túnel, el Kharma y la Zume (1983-84)
Texto y fotos... Dióscoro Torres LA ÚLTIMA NOCHE EN EL ALEJANDRO Agustin, Carlos, Luis y Antonio y Dióscoro.
TOMA EL DÍA
-Cierra la puerta cuando estés dentro y automáticamente se encenderá la luz del aseo. Dijo alguien. -O.K. Gracias.El bar estaba envuelto en una espesa bruma de tabaco y la gente jugaba al truque o charlaba alegremente tras un muro de música reggae vomitada por un viejo radiocasete de los setenta. El forastero salió del escusado y dirigiéndose al dueño del garito, le preguntó si tenía cerveza. -¿Vive el Papa en Roma? Le espetó Amalio. Claro, man, de hecho sólo tenemos cerveza, jua, jua. -Buena música. I like it, me gusta. -Si es UB-40. ¿De dónde eres? -Soy de Islandia, de un pueblo a cien kilómetros de Reykjavik. -Alucinante país, si señor. ¿Y cómo se vive por allí? -Bueno, es un país muy diferente a España, of course, pero en mi pueblo los bares son iguales que éste.En ese momento yo que estaba al lado, no pudiendo dejar de escuchar la conversación, exclamé: -¡No me jodas tío! Es increíble, pero es cierto que en todas las ciudades del mundo hay un bar como el Alejandro. Y en Cuba casi todos son como éste. ¡Qué bueno! Amalio, ponle un quinto al colega y otro para mí. -Y a nosotros también. Replicaron desde el fondo de la barra los indios gorrones. -Marchando. La tarde dio paso a la noche y la luz mortecina de las lámparas que colgaban del desconchado techo, empezó a bañar el local mientras el espeso humo dibujaba figuras fantásticas en movimiento. Tras los cristales, la fachada del teatro Chapí lucía imponente arropada por los chopos y pinos centenarios del parterre. La noche era joven y el dulce aroma que impregnaba todo invitaba a vivir el momento.Entonces, Dióscoro, el tío de dios, apareció con su guitarra y se marcó unas canciones de folk americano. Justo, el hijo del viento tarareaba las melodías mientras Merce se contoneaba a su lado tocada con un sombrero ibicenco. Richar, el pintor loco de Oklahoma aullaba como un lobo estepario acompañado por Luis el cruel, que simplemente berreaba como un venado. May, haciendo honor a su deseo de no crecer nunca iba disfrazado de Peter Pan, y Reme, como si fuera un dibujo de Walt Disney lucía deslumbrante de campanilla. Payá, el vikingo villenero, en cambio, como casi todos los presentes se escondía bajo el disfraz de sí mismo. Agustín con un gran petardo en su mano y Carlitos, alias Chanimoney, confraternizaban delante de unos vinos como sólo pueden hacerlo los adoradores del dios Baco. Detrás de la barra y mientras una amalgama de lolitas punkis, heavies treintañeros, trajeados descolocados y alternativos con rastas bailaban desinhibidamente, Amalio Gran, el Donald Sutherland del pueblo de los ajos, con una sonrisa de oreja a oreja y el rostro desencajado, gritaba como un poseso : ¡¡Carpe Diem, Carpe Diem!! Texto... Miguel Ángel "Escoín"
COMENTARIOS... * Escoin ha escrito muy bien lo que fue este bar... Joder, Escoin, déjanos algo a los demás. En serio, el bar Alejandro desde fuera, a mi, siempre me pareció el bar que Villena necesitaba. Luego vino el Túnel y estaba el Lancero y el Rinconcico de la Espuela y el bar La Peluquera. Es decir, que Villena contó con los bares necesarios para "que las idiosincrasias de cada uno" saliesen del "tiesto". Bares emblemáticos, cutres... ¡¡nunca,joder¡¡, que dejaron huella en nuestra ciudad. ¡¡Mi recuerdo personal para este bar, que tanto hizo por nuestra ciudad. Y por si alguno no lo sabe... joderrr como nos arrastra el tieeempo....¡¡¡
* Durante el año 1987, nuestro querido amigo Paco Mira, su cabeza no paraba de palpitar una idea, que cada vez iba tomando más protagonismo, quizás ese germen rondaba por muchos jóvenes del momento, pero con una gran desorientación y desinformación, pero nadie se lo tomó tan en serio como Paco. Durante los meses del verano del 87, poco a poco, la idea de crear una competencia radiofónica estaba más compartida gracias a Paco, que uno a uno, nos fue transmitiendo una fantasía, casi utópica, pero con posibilidades de un "Despertar" colectivo en la juventud villenera...RADIO RESS "La emisora Pirata"... Estuvimos casi obligados y sacrificando nuestra economía, con el afán de crear una nueva Radio-Libre...con ambientes musicales muy diversos y dispares...músicas que jamás se habían colocado en nuestra comarca debido a una dictadura musical de las grandes multinacionales discográficas. RADIO 3, no sirvió de trampolín y de gran ayuda, pues fue pionera en una radio libre en F.M. a partir de 1979. Radio 3, apenas recibía señal en nuestra comarca. Al menos, durante año y medio, se pudo transmitir buenas músicas, de muchos y diferentes estilos, programas radicales e intimistas, programas culturales... debates, charlas, entrevistas, etc...Todo eso desde las 6 de la tarde, hasta las 12 de la noche, poco más...y el fin de semana, con más horario... Automáticamente, todos los días se colocaba RADIO 3, en Radio Ress, hasta las 18 horas que empalmábamos. Gracias a un gran número de colaboradores, aproximándose a una treintena, o más personas... Ese gran proyecto, esas ideas tan vanguardistas en aquellos años, se fue germinando primero en el bar ALEJANDRO, y sobre la marcha, lo íbamos debatiendo en el bar AVENIDA, otro referente cultural del pueblo, donde se debatía, se reunían, se escuchaba muy buena música y se tapeaba de maravilla. El bar ALEJANDRO fue una especie de olla sumergida, contra-cultural, donde se guisaban un buen número de pensamientos, proyectos e ideas... poetas, pintores, músicos, freakes, bohemios, aventureros, punkis, rebeldes, ácratas, hippies, marginales, de corbata y chaqueta, un mezclijo de etnias y culturas..

2011 ESPECTACULAR SONIDO DE LOS AÑOS 70 DEL GRUPO "LLAMADA" EN EL TÚNEL

Otra noche mágica de los Directos del Recuerdo en el bar-galería "El Túnel", en esta ocasión con el legendario grupo de los años 70 "LLAMADA", lleno total hasta altas horas de la madrugada y el público todavía pedía... otra... otra...
Juan Carlos (guitarra del Reino de las Avispas), Domingo Panadero (batería y voz) Berna, Pedro Leal (teclados), Ramón Martínez (guitarra y voz), Rodrigo Hernández (debut del joven batería), Miguel Beltrán (batería y voz), y Pedro Hernández (bajo).
PEDRO LEAL (TECLADOS LLAMADA)JUAN CARLOS (GUITARRA DEL GRUPO REINO DE LAS AVISPAS)PEDRO HERNÁNDEZ (BAJO LLAMADA Y TABIQUE)RAMÓN MARTINEZ (GUITARRA Y SOLISTA)MIGUEL BELTRÁN (BATERÍA LLAMADA Y OTROS...)
DOMINGO PANADERO (TECLADOS LLAMADA)DEBUT DE.. RODRIGO HERNÁNDEZ (BATERÍA)EL SONIDO DE LOS 70 EN UNA NOCHE INOLVIDABLEDespués de mas de 30 años, el grupo ensayó para este concierto de los Directos del Recuerdo,  el local estaba abarrotado de amigos, músicos y simpatizantes del grupo.
Han prometido ensayar un poco mas y en unos meses quizá volvamos a oir este sonido singular de los años 70 de la mano de "Llamada".
Domingo disfrutó como nunca...El grupo sobre el poster de los años 70. Berna, Domingo, Miguel y Pedrover en You tube… http://youtu.be/9KsvB_sV2-o
PRESENTACIÓN "LLAMADA" ver en You tube… http://youtu.be/jN08p_Zu4uI TODO TIENE SU FIN ver en You Tube… http://youtu.be/6f2JeE37hf4 ANDURIÑA ver en You Tube… http://youtu.be/IxcIKBBiy08 DEJAME… CON EL DEBUT DE RODRIGO HERNÁNDEZ